Búsqueda personalizada

"Levantaron el paro agrario y liberan las rutas del país"



Desde esta medianoche, los transportistas nucleados en CATAC cesaron las medidas de fuerza y despejar los caminos, luego que los ruralistas se comprometieran a garantizar el abastecimiento.
En el día 101 del conflicto en el campo y tras la finalización del paro, productores rurales y transportistas anunciaron en conjunto el levantamiento de los cortes de ruta, mientras desde las entidades agrarias pidieron evitar "agravios y escraches" a legisladores, que desde la semana próxima comenzarán a debatir las retenciones móviles.
"Nos vamos de las rutas", proclamó Alfredo de Angeli, titular de la Federación Agraria de Entre Ríos y líder de la protesta más fuerte, en Gualeguaychú, y horas después lo mismo anunció el dirigente transportista, Rubén Agugliaro, presidente de CATAC.
Tras la finalización del paro agrario y el compromiso de los ruralistas de reanudar lentamente la comercialización de granos, los transportistas accedieron a levantar los bloqueos de rutas que ya estaban generando claros síntomas de desabastecimiento.
A lo largo del viernes, el panorama en las rutas del interior comenzó a tener mayor normalidad, confirmó el ministro del Interior, Florencio Randazzo, aunque el levantamiento de los piquetes fue más lento en algunos puntos del interior bonaerense, en Santa Fe y Tucumán.
"Nos están cargando que somos los culpables del desabastecimiento y no lo somos. Si subieron la carne, la leche y los insumos en las góndolas, el campo no tiene nada que ver", afirmó De Angeli.
La estrategia ruralista
Pese al levantamiento del paro, De Angeli recomendó a los productores vender "sólo lo necesario" para cumplir con sus obligaciones. En este nuevo marco de negociaciones que se abrió luego de que la presidenta Cristina Kirchner enviara al Congreso el proyecto de Ley de retenciones móviles, el dirigente entrerriano adelantó que los ruralistas se reunirán con autoridades del Ministerio de Economía para analizar temas pendientes como el trigo, la carne, la leche y las economías regionales.
Asimismo, dijo que realizarán "visitas" y reuniones con legisladores nacionales y que el martes próximo realizarán una movilización al Congreso donde se comenzará a debatir la resolución 125 sobre retenciones móviles.
La Federación Agraria Argentina instó a los productores rurales a "dar un debate profundo con nuestros legisladores de manera democrática y pacífica", y consideró que "ni con agravios, ni con agresiones se podrá salir de este difícil momento".
Bajo el título: "Más democracia, ningún escrache", la entidad que preside Eduardo Buzzi emitió un comunicado donde instó a sus afiliados a "promover encuentros con senadores y diputados nacionales para que conozcan y comprendan las imperiosa necesidad" de modificar la resolución sobre retenciones móviles.
"Los chacareros necesitamos ser escuchados, los legisladores tienen el deber de hacerlo. Para que el otorgamiento de más democracia a la democracia sea una realidad en la Argentina", indicó la entidad.
En conferencia de prensa, el lider de los transportistas, Rubén Agugliaro, explicó que los camioneros levantaron los bloqueos luego del compromiso de las entidades rurales de comenzar a comercializar granos tras el levantamiento del paro.
"Hemos tenido reuniones con la Federación Agraria, y ante el compromiso de reanudar la comercialización, los transportistas nos vamos de las rutas", afirmó Agugliaro. Transportistas y productores agropecarios levantaron los cortes en las ruta 14 a la altura de Gualeguaychú (Entre Ríos) y sobre la ruta 33 al sur de Santa Fe.


Fuente: infobae.com

1 Deja tu Comentario:

pabloschlo dijo...

hola!! podemos hacer intercambio de links.. te agrego a mi blog siempre y cuando vos hagas lo mismo. la direccion es:

http://latelevisionenargentina.blogspot.com