La primera ronda de debate por las retenciones agropecuarias que se iniciará el lunes en dos comisiones de la cámara baja "será abierto". La intención de la bancada "no es trabajar a libro cerrado", dijo Agustín Rossi.
"Queremos que el debate sea lo más fructífero posible", dijo el jefe de los diputados del Frente para la Victoria, Agustín Rossi, aunque también afirmó que "nadie puede condicionar el debate".
Si bien el debate formal de las retenciones agropecuarias se iniciará el lunes próximo, Rossi recibió el jueves en el Congreso a un grupo de intendentes de Santa Fe, su provincia, en lo que marcó la primera ronda informal sobre el tema.
Luego de recibir a los jefes comunales del centro y sur santafesino, que plantearon su preocupación por el desabastecimiento, Rossi, reiteró que el debate será "abierto" y garantizó que la discusión se va a desarrollar "en forma amplia".
Por su parte, los intendentes coincidieron en calificar el encuentro como "muy positivo" y destacaron la predisposición de Rossi de recibirlos y escucharlos y dijeron que el diputado les aclaró que la intención de la bancada "no es trabajar a libro cerrado".
Del encuentro participaron los jefes comunales de Armstrong, Las Rosas, Arequito, Chabás, Firmat, María Susana, Berabevu, Los Molinos, Alvarez, San José, Coronel Bogado, Los Quirquinchos, Totoras, entre otros.
La intención del oficialismo para distender los ánimos y abrir el debate había sido expresada también por el titular de la Comisión de Agricultura, el diputado kirchnerista Alberto Cantero, quien confirmó que habrá debate en torno a la iniciativa dado que - argumentó - "ningún proyecto se trata a libro cerrado".
"El proyecto sobre las retenciones móviles se tratará como se tratan todos lo proyectos y ningún proyecto se trata a libro cerrado", explicó el legislador del Frente para la Victoria en declaraciones formuladas a distintas radios cordobesas.
Fuentes parlamentarias confían en que el bloque respaldará mayoritariamente la iniciativa del Poder Ejecutivo y minimizan la postura de un grupo de legisladores -entre ellos algunos de Córdoba y Entre Ríos- que plantearon su disconformidad y anticiparon que están dispuestos a votar en contra del proyecto.
En tanto, y para sumar consensos, el oficialismo aspira a avanzar además en una agenda agropecuaria que incluye no sólo el tema de la soja, sino otras cuestiones que van desde la modificación de la ley de arrendamiento hasta la readecuación de la Junta Nacional de Carnes y Granos.
Fuente: cronica.com.ar
Debate por retenciones será abierto, afirman diputados oficialistas
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 Deja tu Comentario:
Publicar un comentario