La senadora Hilda "Chiche" Duhalde habló en C5N. Señaló que el Congreso es el ámbito donde se debe resolver el conflicto, aunque reclamó que para eso debe votarse a conciencia el proyecto de las retenciones
La ex primera dama se comunicó con Andrés Klipphan, conductor de Informe Klipphan, para hablar sobre el proyecto de retenciones móviles enviado por el Ejecutivo a la Cámara de Diputados para que sea tratado en el recinto.
Desde Mar del Plata, donde acompañó a su esposo al lanzamiento de una filial del Movimiento Productivo Argentino, Hilda "Chiche" Duhalde señaló que es justamente el Parlamento donde "se debe resolver este conflicto", el cual comenzó el 11 de marzo del presente año, luego de que el gobierno nacional anunciara la implementación de las retenciones móviles.
A su vez, dijo que "vamos a encontrar una solución si se vota a conciencia, si no se vota a libro cerrado, (ya que) si votamos tal cual viene del Ejecutivo no se modifica nada de la resolución 125".
"Lo que proponemos - continuó la senadora - es generar un proyecto superador, un proyeto que conforrme a ambas partes, que ayude al Gobierno a no aparecer debilitado y que también ayude al pequeño y mediano produdctor, pero no podemos seguir en este enfrentamiento".
Haciéndose eco de las declaraciones de otros diputados y senadores, "Chiche" Duhalde también indicó que "no somos la escribanía del Ejecutivo, somos otro poder. Nosotros tenemos que discutir qué es lo mejor para solucionar este conflicto, no podemos quedar atrapados por el 'sí' o por el 'no'. Si sale tal cual lo enviaron vamos a profundizar la crisis".
A continuación, advirtió que "hay muchos y muchas que se están replanteando esta postura (el porcentaje de las retenciones móviles), si bien son oficialstas. Entienden que no pueden votar ciegamente, por obediencia debida, porque no pueden volver a sus pueblos".
Finalmente, concluyó que "esta Argentina necesita apoyarse en la producción y en el trabajo, no alcanza con haber salido de la convertibilidad. Tenemos que estuimular al grande, pequeño y mediano productor y empresario".
Fuente; infobae.com
El conflicto entre Gobierno y agro es "diálogo de sordos"
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 Deja tu Comentario:
Publicar un comentario